Un plan de vida local para una mejor producción en “Desarrollo Humano
Sustentable” de cualquier Nación.
La Agenda 21 integra los principios básicos del desarrollo sostenible buscando
cuidar lo que hoy tenemos para garantizar la vida de las futuras generaciones.
Engloba los temas ambientales, económicos, sociales y culturales buscando una
mejor calidad de vida de la población. Es en definitiva, un compromiso hacia la
mejora de calidad de vida de los habitantes de una comunidad, municipio o región.
Bondades
1) Planificación estratégica sostenible multisectorial (MISP).
2) Definir de manera participativa como quieren su comunidad a mediano y largo
plazo, formulando una nueva visión. para un futuro ideal.
3) Analizar situaciones actuales a través de la expresión libre de los problemas de la
comunidad y de urgente atención, haciendo del conocimiento dónde está la
comunidad en ese momento e interiorizar sus principales problemas”.
4) Establecer metas y objetivos de la comunidad al indicar las soluciones a sus
problemas . permitiendo definir su propio rumbo.
5) Hacer estrategias de desarrollo participativas con acciones concretas logrando
solventar sus problemas para alcanzar las metas propuestas a través de proyectos y
acciones especificas”.
6) Práctica los CLDS (Consejos locales de desarrollo sostenible). Permite poner en
practica los resultados y proyectos de la Agenda 21 y fortalece el compromiso de la
sociedad como socios de la Delegación.
7) Concretar los valores éticos (fundamentados en “La Carta de la Tierra) que la
comunidad debe tener en todos los niveles (municipal, académico, empresarial y de
las organizaciones de la sociedad civil .