Please go to the Menu section, create a menu and then select the newly created menu from the Theme Locations box from the left.

MENUMENU
  • QUIENESOMOS
    • MISIÓN, VISIÓN, VALORES, HISTORIA
  • ACCIONES
    • PROYECTOS
  • YOSOYTÚ
    • VOLUNTARIOS
  • TUVOZMIVOZ
    • DEMANDAS
  • CONTACTO

AGUA

21 octubre, 2017 by Natalie Nicetto in agua

“Nada se crea, nada se destruye, todo se transforma”. El agua no es la excepción de esta ley. Como todo en la naturaleza, el agua está siempre en movimiento. Movimiento cíclico que depende del sol, de las lluvias, de las plantas, de las grutas subterráneas y otros factores, que se han ido modificando con el pasar de los años y de los humanos.
Mi objetivo escribiendo estas líneas no es dar una clase de ciencias o historia, si no intentar transmitir conciencia ante esta fuente hoy sobre-explotada.
El agua, siendo indispensable para la vida humana, tiene un poder inimaginable. Fuente finita de vida utilizada para tener más poder sobre otros, causando guerras, causando muertes.
En efecto, desde hace ya varios años, las tensiones relacionadas con la demanda y la repartición del agua han ido aumentando en varios países.

Naturalmente en la tierra hay regiones en donde las precipitaciones son más habituales que en otras y esto crea una repartición desigual de agua.
Además, los fenómenos debidos al calentamiento global hacen del agua dulce un recurso cada vez más raro. Cuando aumenta considerablemente la demanda de un recurso limitado y vital las tensiones se crean. Por eso la economía, la cultura, las estructuras sociales y la política juegan también un papel importante.
Por ejemplo, aún en regiones “ricas” en agua, hay tensiones alrededor de esta. El conflicto del río Silala (Latinoamérica), el conflicto a lo largo de los ríos Tigris y Eufrate (Medio Oriente) o el del río Zambeze (África), por citar solo algunos. Conflictos que demuestran que hemos olvidado que la naturaleza no tiene fronteras y sobre todo que no nos pertenece, nosotros le pertenecemos a ella.
En el caso de México, el acceso al agua potable se trata sobretodo de una cuestión de dinero y privatización en la que no me quiero adentrar por ahora.

Considero importante recalcar el hecho que mientras la población mundial se ha multiplicado por tres en el último siglo, la demanda global de agua se ha multiplicado por seis. Esto significa que el consumo de agua por habitante, sobre todo en el Occidente, ha aumentado considerablemente.
Las comodidades de una vida moderna (albercas, lavadoras, jardines… ) y la cultura consumista son la causa de esta creciente demanda.
Por otra parte, y con un impacto mayor, la agricultura convencional también está directamente relacionada con este estilo de vida. Hoy en día ir a un supermercado y encontrar todo tipo de productos, provenientes de todo el mundo, en grandes cantidades, parece totalmente normal y casi obligatorio.
70% del agua azul (ríos, lagos y acuíferos) del mundo se utiliza solo en irrigación. La mayor parte del grano irrigado va destinado para la alimentación del ganado, que éste a su vez consume grandes cantidades de agua.

Tal vez a nosotros no nos toque vivir extrema escasez de agua u otras consecuencias del calentamiento global, pero no se trata de eso. Se trata de respetar y cuidar el lugar endonde vives, el atardecer que te hace sonreir, el árbol que te da sombra, el sonido de las olas, el paisaje que te conmueve. ¿Cómo sería si trataramos nuestra casa o a nuestros amigos de la manera en la que maltratamos nuestro planeta?
Toma duchas más cortas, modera tus costumbres de consumo, opta por un estilo de vida más “austero”, come orgánico y disminuye el consumo de carne a una vez por semana.
El cambio viene de cada quién. Y sí, tal vez al hacerlo sientas que es un esfuerzo en vano pues representas una muy pequeña parte en esta tierra, pero llega un punto en el que el esfuerzo colectivo gana grandeza y sobre todo fuerza.
Hagamos de nuestro granito de arena una avalancha.

Natalie Nicetto

Tweet
Share
Pin it
AnteriorLlovido sobre mojado SiguienteFábula “El Arbol de los deseos”

Danos tus comentarios: Cancelar

(No compartiremos tu info)

(opcional)

No hay comentarios...

  • Popular
  • Latest
  • Comments
  • 21st octubre 2017

     AGUA

  • Árboles 4th septiembre 2018

     Árboles

  • 25th septiembre 2017

     Llovido sobre mojado

  • 2nd marzo 2018

     Es sentir una obligación de regresar algo a un país que nos ha dado tanto.

  • Reconstrucción sustentable ante #19S Mexico 3rd septiembre 2018

     Reconstrucción sustentable ante #19S Mexico

  • La importancia de los árboles 21st mayo 2019

     La importancia de los árboles

  • 21st mayo 2019

     Aire

  • 21st mayo 2019

     Vientos huracanados : la Luna Nueva

  • 21st mayo 2019

     #felizInfinito2018

  • 21st mayo 2019

     Somos uno y lo mismo

  • 123107 fAmerica/Mexico_Citybsáb, 21 Oct 2017 07:15:09 -0600America/Mexico_Citysáb, 21 Oct 2017 07:15:09 -06002017 2016

     Raros, curiosos e históricos

  • La importancia de los árboles 210931 10am172017 2019

     La importancia de los árboles

  • 283107 102017v15America/Mexico_City10bsáb, 21 Oct 2017 07:15:09 -0600America/Mexico_City 2015

     La importancia de los árboles

  • Ejemplo especial del cuidado de un Árbol 283107 102017v15America/Mexico_City10bsáb, 21 Oct 2017 07:15:09 -0600America/Mexico_City 2015

     Ejemplo especial del cuidado de un Árbol

  • 123107 America/Mexico_City10America/Mexico_Citysáb, 21 Oct 2017 07:15:09 -06002017 2016

     Aire

CATEGORÍAS

  • agua
  • aire
  • árboles
  • Children
  • Cuencas y barrancas
  • Help Out
  • Hunger
  • Ideas
  • Interviews
  • Life
  • Live Your Life
  • Nuestro Blog
  • Photography
  • Press
  • Proyectos
  • Real Life Story
  • Sin categoría
  • Volunteer

Tags

Agua donate

Síguenos

Archivo

  • mayo 2019
  • marzo 2019
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • abril 2017
  • enero 2017
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • agosto 2014

INSTAGRAM

Quienes Sí Somos

  • Nuestra Historia
  • Nuestros Logros
  • Por qué GMT
  • Nuestros Aliados
  • Aviso de privacidad

Mi otro YO

  • Links
  • Mercado Justo
  • Blog

Síguenos en

GMT

Guadalupe Madre Tierra, A. C. es una institución sin fines de lucro. Powerd by Gafa